domingo, 19 de noviembre de 2017

CRÓNICAS III JORNADAS DE PEDIATRÍA SOCIAL DE LA SVPP


En la mañana de este sábado 18 de los corrientes, se  llevaron a cabo con un éxito total y a casa llena, las III Jornadas de Pediatría Social, denominadas el Niño y la Escuela, organizadas por un servidor, la Comisión de Pediatría Social y la Junta Directiva Central de la Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría (SVPP).

En los espacios de la sede de nuestra SVPP, en un ambiente amigable, científico, educativo y social, se debatieron una serie de temas, en esta oportunidad de gran interés para el maestro, el pediatra y todo aquel profesional que aborde el tema de la infancia; entre los asistentes encontramos maestras, psicólogos, odontopediatras, pediatras y nutricionistas, las cuales con una participación interactiva y sensibilizados con la realidad de la infancia venezolana, disfrutaron de las excelentes ponencias de nuestros conferencistas.

Comenzamos hablando de Nutrición Infantil con la Dra. Mariana Mariño, pediatra y especialista en nutrición clínica, Gerente de Salud del Centro de Atención Nutricional Infantil Antímano (CANIA), con su conferencia Construyendo la merienda escolar saludable, tema de gran importancia para el desarrollo integral óptimo de todo niño.
Siguió la Dra. Tamara Salmen, pediatra, especialista en desarrollo infantil, con el tema Desarrollo del Niño Escolar, donde nos presentó de acuerdo al desarrollo evolutivo, las conductas esperadas para cada edad.

Luego le tocó el turno a los amigos de CECODAP, el Lic. Oscar Misle, educador y orientadorcon el tema Promoviendo el buen trato en la escuela, nos mostró parte del trabajo que vienen desempeñando en esta ONG amiga y que apoya a nuestros niños, niñas y adolescentes venezolanos. El Dr. Carlos Trapani, abogado y defensor de los derechos de la infanciacon el tema Escuelas en contexto de crisis y adversidad, expuso la realidad de nuestras escuelas y el deber ser en la educación del siglo XXI.

El tercer bloque de conferencias estuvo compuesto por el tema Fobia Escolar, dictado por un servidor Dr. Eduardo Hernández G., pediatra y terapeuta de la conducta infantil, tema de alto contenido científico y que aborda los nuevos conceptos, el diagnóstico y el plan de intervención en estos casos. La Dra. Darda Ramírez, pediatra, especialista en adolescentes, cerró las jornadas con el tema Acoso Escolar, tema de gran actualidad y que representa una problemática social.

Una vez más la Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría hace gala de su lema: "somos la voz de la infancia venezolana", al promover espacios multidisciplinarios de discusión y reflexión, donde el protagonista es el niño, niña y adolescente venezolanos.

No me queda más que agradecer a todos los asistentes y expositores por su participación, a Laboratorios Roemmers por medio de la Gerente Lcda María Antonieta Laino por apoyarnos con el refrigerio y a la Sra Yulibell (secretaria de la SVPP) por su asistencia administrativa en la realización de estas jornadas.

¡Misión cumplida!
¡Hasta el próximo año, dios mediante!...

Dr. Eduardo Hernández G.
Miembro Comisión de Pediatría Social.


domingo, 22 de octubre de 2017

III JORNADAS DE PEDIATRÍA SOCIAL 2017 DE LA SVPP



El sábado 18 de noviembre de 2017, se llevará a cabo en la ciudad de Caracas, las III Jornadas de Pediatría Social, iniciativa creada por la Comisión de Pediatría Social con el respaldo de la Junta Directiva de la Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría (SVPP).
Por tercer año consecutivo, un grupo de especialistas estaremos reunidos discutiendo la problemática social de nuestra infancia, desnudando la realidad y aportando soluciones o alternativas desde nuestra tribuna científica y gremial.
En esta oportunidad, nuestras jornadas estarán dedicadas al Niño y la Escuela, considerando a la escuela como un ente socializador muy importante para el desarrollo evolutivo de todo niño. Y estarán dirigidas a maestros, psicopedagogos, psicólogos, pediatras, trabajadores sociales y otros.

La Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría, como siempre comprometida con la salud y los derechos de los niños venezolanos, ha convocado a un selecto grupo de especialistas entre los que destacan: la Dra. Mariana Mariño, pediatra y especialista en nutrición clínica, del Centro de Atención Nutricional Infantil de Antímano (CANIA),quien nos hablará de La Merienda Escolar Saludable, tema de gran importancia en estos tiempos que corren, donde la desnutrición y malnutrición infantil han aumentado.
También contamos con la Dra. Tamara Salmen, pediatra y especialista en desarrollo infantil, con el tema Desarrollo del Niño Escolar, tema de gran relevancia para todo aquel profesional que atienda niños, y en el caso de las maestras, cobra mayor valor, ya que repercute en el proceso de enseñanza/aprendizaje.
Además tenemos a la Dra. Darda Ramírez, pediatra y especialista en adolescencia, miembro de la Comisión de Pediatría Social de la SVPP,  con el tema Acoso Escolar, ese flagelo que día a día se hace presente en nuestras escuelas, y que altera el desarrollo evolutivo integral de nuestros niños.
Tenemos el placer y el privilegio de contar con dos grandes amigos de la SVPP, el DrCarlos Trapani y el Licenciado Oscar Misle, ambos pertenecientes a CECODAP, el Dr. Trapani, abogado, experto en derechos del niño, nos hablará sobre Las Escuelas en contexto de crisis y adversidad, tema muy interesante y que resalta los derechos de los niños en la escuela. Por su parte el Lic. Misle, educador y orientador, nos estará regalando este maravilloso tema Promoviendo el Buen Trato en la Escuela, con el cual pretendemos lograr un mejor ambiente escolar tanto para los niños como para sus maestros.
Por último, este servidor Dr. Eduardo Hernández G., pediatra y especialista en conducta infantil, miembro de la Comisión de Pediatría Social de la SVPP y organizador del evento, les estaré hablando de Fobia Escolar, nuevos conceptos y formas de intervención, de gran ayuda para maestros y representantes.

Con todo este gran equipo de especialistas, dispuestos a compartir información actualizada, interactuar,  motivar y  lograr un aprendizaje significativo, solo me queda invitarlos a vivir esta experiencia y a hacer que el proceso enseñanza/aprendizaje sea los más humano y placentero para los niños.
Los esperamos....

Dr. Eduardo Hernández G.
Pediatra-Especialista en Terapia de la Conducta Infantil
Miembro de la Comisión de Pediatría Social de la SVPP.

sábado, 14 de octubre de 2017

CONSULTAS ONLINE POR ALIV.IO


La medicina actual, la medicina del siglo XXI, la atención sanitaria de nuestros tiempos, se ha visto influenciada por las nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación, en tal sentido, desde hace algunos años, aparecen las consultas médicas online, donde el paciente desde la comodidad de su hogar u oficina puede acceder a una consulta médica con el profesional de su preferencia.
Muchos países del mundo, ya cuentan con plataformas online para hospitales y clínicas privadas, con todo el rigor científico y la privacidad de una consulta presencial. 

Es por ello, que desde hoy también me uno a las consultasonline, a través de la plataforma www.aliv.io ofrezco consultas de Terapia de la Conducta Infantil (problemas de conducta, niños con Trastorno Deficitario de Atención e Hiperactividad (TDAH), niños con Trastornos del Espectro Autista (TEA), niños con conductas agresivas, niños con trastorno oposicionista desafiante, problemas escolares, falta de control de esfínteres...) además de consultas de Pediatría General.
Es muy fácil, solo tienes que registrarte y listo.

Los invito entonces queridos amigos y pacientes a disfrutar de esta herramienta sanitaria para el bien de todos.

                                                     Dr Eduardo Hernández G.
                                       Pediatra-Terapeuta de la Conducta Infantil.

viernes, 22 de septiembre de 2017

DÍA INTERNACIONAL DE LA PAZ


Hoy 21 de septiembre se celebra el Día Internacional de la PAZ, fecha establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1981, para reforzar y estimular los ideales de paz en todas las naciones y pueblos del mundo.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU), invita a todos, a que cesen las hostilidades durante todo el Día, y que lo celebren mediante la educación y sensibilización del público sobre todos los temas relacionados con la paz, la convivencia, el respeto de los derechos humanos y el reconocimiento del otro con sus diferencias.
Este Día se realizan en muchos países diferentes actos conmemorativos en contra de la guerra, de los perseguidos y de la violencia. También se celebran actos religiosos en honor a todas aquellas personas que murieron o sufrieron en actos terroristas, en guerras y en regímenes dictatoriales.

A lo largo de muchos años, artistas, pensadores y religiosos, se han involucrado en fomentar la paz y la no violencia y han dejado huella en frases célebres como éstas:
* La paz comienza en el interior de los corazones (Pablo VI)
* La paz comienza con una sonrisa (Madre Teresa de Calcuta)
* No hay camino para la paz, la paz es el camino (Mahatma Gandhi)
* La paz no es solamente nuestro objetivo final, sino también la única manera en que lograremos nuestro objetivo (Martin Luther King).

Vivimos en un mundo en conflicto, en guerras, en violencia, en muchos países eso es el pan de cada día, Venezuela no escapa de esta realidad, donde el índice de criminalidad y de impunidad ha alcanzado cifras históricas, donde el don más preciado que tenemos, nuestra vida, vale menos que un par de zapatos o un teléfono móvil, donde somos violentados en nuestros derechos más fundamentales, donde pese a todos estos problemas, vivimos millones de venezolanos de buena voluntad y dispuestos a trabajar para hacer de Venezuela un mejor país.

Desde este portal, nos unimos a la campaña en pro de la PAZ e invitamos a todos a hacer un  esfuerzo por  vivir en armonía.
LA PAZ se enseña desde la casa y se refuerza en el colegio, con la resolución pacífica de los problemas y conflictos.

                                              !Feliz Día Internacional de la PAZ!

Dr. Eduardo Hernández G.
Pediatra-Terapeuta Conductual Infantil
Miembro Comisión Pediatría Social SVPP

domingo, 3 de septiembre de 2017

CONGRESO VENEZOLANO DE PUERICULTURA Y PEDIATRÍA 2017


Con una misa de acción de gracias este domingo 17 de septiembre, se dará inicio al 63° Congreso Venezolano de Puericultura y Pediatría, a celebrarse en la ciudad de Caracas, del 18 al 21 de septiembre de 2017, en el Centro Cultural BOD de la capital venezolana.
Cada año la Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría (SVPP), rinde homenaje a un insigne pediatra, que por su trayectoria humana, académica y asistencial se hace acreedor de ser el epónimo del Congreso, este año esta noble distinción recayó en nuestro apreciado Dr. Jesús Velásquez Rojas".

El Congreso Venezolano de Puericultura y Pediatría, representa el mayor evento científico de la Pediatría Venezolana, donde nos reunimos la mayoría de los pediatras, médicos de familia, residentes de pediatría, médicos generales y estudiantes de medicina, y en un ambiente académico, se discuten temas sobre la salud integral del niño, se comunican los últimos avances en diagnósticos, terapéutica y protocolos de actuación, abordando  además temas de pediatría social, familia y comunidad.

Nuestro amigo y presidente Dr Huníades Urbina-Medina y su equipo de la Junta Directiva Central de la Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría junto con el Comité Científico de este Congreso Nacional,  han realizado una labor titánica en estos tiempos de crisis para llevar a cabo este evento, reiterando de esta manera el compromiso con los niños, niñas y adolescentes de Venezuela  y haciendo honor a nuestro lema "somos la voz de la Infancia Venezolana".

El lunes 18  se dará inicio a las Conferencias, nuevamente tengo el honor y el reto de participar con dos conferencias,  tituladas:  La Disforia de Género en la Infancia y La Prostitución Infanto-Juvenil, temas de gran actualidad y mucha controversia, a dictar el miércoles 20.
Muy agradecido con la SVPP por esta oportunidad y confianza.

Los invito pues, amigos colegas a asistir a este magno evento y apoyar a la Pediatría Venezolana.
Para información del programa, visiten la página oficial de la SVPP: www.svpediatria.org.

Dr Eduardo Hernández G.
Pediatra-Terapeuta de la Conducta Infantil
Miembro Comisión Pediatría Social de la SVPP.


martes, 6 de junio de 2017

NIÑOS QUE MIENTEN...


Las mentiras en los niños, representan un motivo de consulta frecuente en pediatría, muchos padres observan con preocupación y ansiedad, que sus niños tienden a utilizar muchas mentiras en sus relatos diarios de convivencia familiar, escolar y social.
Ahora bien, las mentiras tienen que ver, con el desarrollo evolutivo de cada niño, sobre todo con el desarrollo moral, distinguiéndose entonces dos tipos de mentiras:
* las mentiras sin intención ni finalidad, se presentan por lo general en niños menores de 5-6 años, se relacionan con el pensamiento mágico y egocéntrico que acompaña a estas edades, donde les cuesta diferenciar la realidad de la imaginación. Coinciden con la primera etapa del desarrollo moral de Piaget (etapa premoral) y con la primera y segunda etapa de Kohlberg (moral preconvencional). Tienden a desaparecer a medida que va creciendo.
* las mentiras intencionadas, se presentan en niños escolares y adolescentes, coinciden con la etapa moral de Piaget y con la etapa moral convencional de Kohlberg, del desarrollo moral de todo individuo. Tienen una intencionalidad clara y definida, orientada a distorsionar y falsear la realidad para obtener un beneficio o evitar un castigo.

¿Por qué mienten los niños?
Es una pregunta muy interesante con una extensa respuesta. Los niños mienten por muchas razones, entre ellas tenemos:
1. La principal y más frecuente es para evitar un castigo, los niños van aprendiendo que falseando la realidad, ocultándola o inventándola, evitan las consecuencias aversivas de su conducta. Si este recurso se va reforzando en el tiempo, se pueden generalizar las mentiras y convertirse en un hábito que forme parte del repertorio conductual del menor. En este momento, las mentiras proporcionan una ficticia cobertura psicológica ante determinados problemas, haciendo que viva una fantasía permanente que oculta grandes alteraciones emocionales, psicológicas y conductuales.
2. También mienten por obtener un placer, un privilegio, que se vuelve difícil por la vía lícita.
3. Pueden mentir por miedo, por necesidad de ser aceptado en un grupo, por frustración, por exceso de exigencia, por llamar la atención, por proteger su intimidad.
4. No debemos olvidar que los niños también mienten por imitación, por imitar a los padres y adultos significativos en su desarrollo, un ambiente familiar donde se cultiva la mentira y se utiliza al niño como portavoz de mentiras, es propicio para que los menores adquieran esta conducta.
5. Vale la pena acotar, que las mentiras se pueden presentar como parte de las conductas compensatorias de algunas condiciones o trastornos, tal es el caso de los niños con Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH), en el cual, debido a la afectación de las funciones ejecutivas (lóbulo prefrontal del cerebro), que se refieren a la organización, planificación y administración del tiempo, estos niños tienden a mentir sobre todo en el tema de sus deberes escolares y tareas cotidianas como mecanismo de defensa.

¿Qué podemos hacer?
Es una tarea que compete a los padres y a la familia en general, la familia como primer ente socializador del niño, debe procurar un ambiente tranquilo, de confianza, donde se impartan valores como honestidad, solidaridad, trabajo en equipo, donde no esté presente la represión y el miedo. Una familia operativa, con una adecuada aplicación del binomio afecto/autoridad, con control de emociones, difícilmente pueda generar niños que mientan, y en caso de producirse, podrá contener estas conductas y hacer que sean pasajeras.
Dicho esto, pasamos entonces a dar algunas recomendaciones de uso cotidiano:
- En primer lugar, hay que preguntarse por qué y para qué el niño miente.
- Necesita conocer que mentir es una conducta no aceptada en la familia, y que trae consecuencias negativas.
- No aplicar castigos ante la emisión de las mentiras
- Conversa con tu niño, dale la oportunidad de ser sincero y de explicarse.
- Refuerza la autoconfianza y autoestima, pilares fundamentales para una psique sana.
- No le mientas, ni le hagas falsas promesas que no podrás cumplir.
- No te diviertas ni admires las mentiras de tu niño.

La mayoría de las mentiras en los niños, representan una conducta evolutiva, que tiende a desaparecer con el tiempo, al menos que sean reforzadas y acompañadas de alguna alteración biopsicosocial.

Dr Eduardo Hernández G.
Pediatra-Terapeuta de la Conducta Infantil
Miembro de la comisión de Pediatría Social de la SVPP
Instagram: @dr.eduardo.pediatra @terapiadelaconductainfantil



lunes, 29 de mayo de 2017

LA EPILEPSIA INFANTIL Y SU REPERCUSIÓN EN EL DESARROLLO DEL NIÑO


La Epilepsia es la enfermedad crónica de tipo neurológico más frecuente en la población infantil, definida por la Organización Mundial de la Salud (OMS), como "una afección crónica producida por diferentes etiologías, caracterizada por la repetición de crisis debidas a una descarga excesiva de las neuronas cerebrales (crisis epiléptica), asociada eventualmente a síntomas clínicos o paraclínicos".
La Epilepsia Infantil se puede clasificar en:
* Crisis Generalizada: que pueden ser: _ crisis de ausencia
                                                               _ crisis mioclónicas
                                                               _ crisis atónita o de caída
                                                               _ crisis tónico-clónica
* Crisis Parciales
* Estado Epiléptico
* Sindromes Epilépticos Infantiles.

Ahora bien, desde el mismo momento del diagnóstico de una epilepsia en un niño, se produce un cambio en la dinámica y estructura familiar, la manera es que es vivida esta experiencia por los padres y familiares,  repercute directamente en la adhesión al tratamiento, en la crianza del pequeño, en su independencia, calidad de vida, desarrollo emocional, en fin, que influye en el desarrollo evolutivo del niño. La familia debe adaptarse a este nueva forma de vida, mientras más informada y sensibilizada esté la familia, esta adaptación será lo más operativa posible. Una familia contenedora, nutritiva y funcional sería la ideal para cualquier enfermedad crónica de alguno de sus miembros, y más aún si se trata de un menor. Es frecuente encontrar en la consulta, excesos en los cuidados por parte de los padres, necesidad de protección permanente, ansiedad, miedo, aplicación inadecuada del binomio afecto/autoridad, la no existencia de hábitos y normas, todo ello como consecuencia del diagnóstico de epilepsia de su niño. Así como también fallas en el cumplimiento del tratamiento farmacológico (no causado por su inexistencia en el mercado o dificultad para conseguirlo) por dudas y temores infundados e inculcados, sobre los efectos secundarios de los medicamentos. Cabe recordar que aunque están en todo su derecho, cuando los médicos indicamos un tratamiento, estamos absolutamente convencidos y con la evidencia científica como aval, que los efectos terapéuticos son muchísimo más que los efectos secundarios o indeseables que pueda tener un medicamento. Amén que, el no cumplimiento, podría considerarse como un acto de negligencia familiar.
Acá entra entonces, la importancia de recibir además de tratamiento farmacológico, una intervención cognitiva-conductual, que por un  lado, corrige errores de concepto y ayuda a los padres al manejo operativo de la culpa que pudiera generarse, y por otro lado, a través de técnicas de modificación conductual, interviene las conductas disruptivas, en exceso o en defecto que puedan presentar estos niños, además de recomendar si es necesario, cambios en la dinámica familiar.

Recientes investigaciones señalan, entre los factores que afectan el desarrollo evolutivo de un niño diagnosticado con epilepsia, además de la familia, al  tipo de epilepsia que presenta (el lóbulo o región cerebral afectada),  la edad de inicio de las crisis convulsivas, la frecuencia de las crisis, el tratamiento indicado, la plasticidad y maduración cerebral y la comorbilidad asociada, es decir, aquellas afecciones que pueden acompañar a una epilepsia infantil.

También establecen que estos factores de alto riesgo, que interfieren en el desarrollo evolutivo del menor, pueden provocar problemas de aprendizaje, ausentismo escolar, dificultades en la atención, concentración y memoria, deterioro cognitivo transitorio (en el momento de las crisis), trastornos del lenguaje y problemas de conducta dados por: mal genio, desobediencia, hiperactividad, inmadurez emocional, entre otros.

Es menester, hacer mención a la importancia que tiene la escuela en el desarrollo evolutivo de todo niño, y más si padecen alguna enfermedad crónica, los maestros deben estar informados y sensibilizados con la enfermedad, saber qué hacer en caso de presentarse las crisis de epilepsia y realizar adaptaciones curriculares si fuesen necesarias, todo para garantizar el éxito académico y evitar la deserción escolar y repitencia.

Con el conocimiento actual sobre la Epilepsia Infantil y sus repercusiones en el desarrollo evolutivo, podemos hacer la diferencia y lograr que estos pequeños lleven una vida lo más parecida posible a la de sus pares y que su infancia esté llena de buenos momentos, de juegos y alegrías.

Dr Eduardo Hernández G.
Pediatra-Terapeuta de la Conducta Infantil
Miembro Comisión de Pediatría Social de la SVPP.
Instagram: @dr.eduardo.pediatra y @terapiadelaconductainfantil






miércoles, 24 de mayo de 2017

DISFORIA DE GÉNERO EN LA INFANCIA


La Disforia de Género en la Infancia, es un tema muy complejo, delicado y de gran actualidad, el poco conocimiento de la población en general y del gremio médico, aunado a muchos errores de concepto, lleva a posturas radicales cuando se toca este tema.
En tal sentido, me voy a referir a la definición actual más aceptada de Disforia de Género, basada en los criterios clínicos del Manual Diagnóstico y Estadístico de las Enfermedades Mentales (DSM 5) y de la Clasificación Internacional de Enfermedades de la Organización Mundial de la Salud (CIE 10), "es la sensación de profundo malestar que el niño o niña siente con respecto a su identidad como niño o niña y que se puede manifestar con un deseo de pertenecer al otro sexo o de sentirse como tal, junto con una marcada preferencia por conductas no conformes con el género, con una duración mínima de seis meses".

Vale la pena también aclarar algunos conceptos, que suelen utilizarse cuando hablamos de sexualidad infantil, y que tienden a confundir tanto a padres como maestros.
Así tenemos entonces:
1. Identidad de Género: es la convicción personal y privada que tiene cada persona de ser hombre o mujer, niño o niña, que se adquiere alrededor de los tres años de edad. Generalmente hay una concordancia entre el sexo biológico (proporcionado por los cromosomas sexuales, XX para la mujer y XY para el hombre) y la identidad de género.
2. Constancia de Género: es el convencimiento que elabora cada niño o niña, de que el género se mantiene por el resto de la vida, es decir, el niño será un adolescente varón, un adulto varón y un varón de la tercera edad. Se adquiere alrededor de los siete años de edad.
3. Orientación Sexual: es la atracción sexual, emocional y afectiva hacia un grupo de personas, si estas personas son del sexo opuesto, tendremos una orientación sexual heterosexual y si estas personas son del mismo sexo, entonces la orientación sexual es homosexual.
4. Conductas impropias del género: son aquellas conductas que los niños y niñas emiten y que no van acorde con lo establecido por la socio-cultura a la que pertenece.

Dicho esto, pasamos a hablar sobre la Disforia de Género, de acuerdo a las últimas investigaciones y en medicina basada en evidencia científica, la Disforia de Género, se suele manifestar alrededor de los 18-24 meses de edad, donde el niño o niña manifiesta su desagrado por el género asignado e inicia un repertorio conductual propio del género opuesto. Hacia los 6 -7 años de edad, el sentimiento de desagrado por el género asignado y el deseo de pertenecer al otro género se hacen estables. 
Uno de los puntos de controversia de la Disforia de Género en la Infancia, es precisamente la persistencia en el tiempo, a este respecto puedo decir, que el primer estudio de persistencia realizado en Holanda año 2008, arrojó que solo el 27 % de los niños y niñas diagnosticados permanecieron con la disforia en edades posteriores, sin embargo, este porcentaje ha ido en ascenso a medida que se han implementado nuevos protocolos de atención al menor y el último estudio realizado en España, año 2015, arrojó un porcentaje del 95% de persistencia. Estos resultados abren un camino para la intervención temprana de estos niños y para la aplicación de protocolos oficiales de atención.
Con relación a los Protocolos de Atención de los niños, niñas y adolescentes, es importante resaltar que existen protocolos para el área de salud y para el área de educación. Les explico, cuando se sospecha de un caso de disforia de género, este niño, niña o adolescente, debe ser referido o remitido a un centro de salud, específicamente a la Unidad de Salud Mental, allí será evaluado por psicología y psiquiatría para luego pasar a la Unidad de Atención a Transexuales, donde se confirma el diagnóstico, se realiza un acompañamiento y apoyo familiar. Paralelamente el caso debe ser tratado también en la escuela del menor, donde se comunica a los padres y representantes, profesores y alumnado, llevando una campaña de información y sensibilización. De esta manera podremos evitar el abuso escolar o bullying y la deserción escolar.

Ahora bien, un estudio publicado por la Academia Americana de Pediatría, reveló que si los niños trans (como se suele llamarlos), eran diagnosticados a edades tempranas y recibían una intervención multimodal, que abarcaba el ambiente familiar, escolar y social,  no tendrían mayores problemas de conducta o emocionales que cualquier otro niño. A este respecto debo referirme, a la importancia primordial de la familia en este proceso de transición sexual del menor, una familia informada, sensibilizada, comprometida, operativa, contenedora y que haga un acompañamiento, puede hacer que este proceso se lleve a cabo de la manera más natural posible y con un mínimo de afectación para el menor.

Con relación a la Intervención de los niños y adolescentes con Disforia de Género, cabe destacar que es diferente para estas dos etapas de la vida.
La Intervención en Niños se basa en:
1. Entrevista Clínico-Conductual: para establecer sus sentimientos de disforia de género y confusión acerca de su status como niño o niña.
2. Valorar sus problemas de integración social.
3. Acompañamiento del niño y su familia en la transición
4. Información y sensibilización a la escuela

A su vez, la Intervención en Adolescentes tiene estas fases:
Fase 1: Frenación puberal con análogos de la gonadotropina. Los criterios de elegibilidad para esta supresión puberal son:
1. Manifestación de Disforia de Género sostenida desde temprana edad
2. Ausencia de problemas psicosociales importantes
3. Buena comprensión del impacto de la reasignación de género en su vida
4. Suficiente apoyo familiar
5. Haber alcanzado el estadio II del desarrollo sexual de Tanner y ser mayor de 12 años.
Esta fase es totalmente reversible
Fase 2: Tratamiento hormonal cruzado, se utiliza la frenación puberal y hormonas sexuales del género deseado. Debe ser mayor de 16 años. 
Esta fase es parcialmente reversible.
Fase 3: Cirugías de Reasignación Sexual. Tienen que haber alcanzado la mayoría de edad.

Más allá de todos estos conceptos, más allá del conocimiento científico, están estos niños. niñas y adolescentes, con los mismos derechos humanos y sociales que cualquier otro, con los mismos miedos, la misma vulnerabilidad y las mismas ganar de vivir y de ser felices.
La inclusión, la tolerancia, la diversidad, la crianza igualitaria, el respeto, la solidaridad, deben ser los valores de  todos los ciudadanos de este siglo XXI.
Queda mucho camino por recorrer y muchas investigaciones que realizar.

                                            "la sexualidad no se elige, se siente"

Dr Eduardo Hernández G.
Pediatra-Terapeuta de la Conducta Infantil
Miembro Comisión Pediatría Social de la SVPP.
Instagram: @dr.eduardo.pediatra y @terapiadelaconductainfantil


martes, 18 de abril de 2017

LOS NIÑOS FRENTE A LOS CONFLICTOS SOCIALES


Desde hace algunos años, Venezuela se encuentra sumergida en una gran polarización política que ha originado fuertes enfrentamientos de calle entre los opositores a este proyecto de país (llamado Socialismo del Siglo XXI) y las fuerzas de seguridad del estado junto a los grupos oficialistas.
Las marchas de protestas llevadas a cabo por la oposición,  han sido fuertemente reprimidas por los órganos de seguridad del estado, provocando muchos heridos, detenidos y hasta personas fallecidas.

En medio de este caos se encuentran nuestros niños, niñas y adolescentes (NNA), la población más vulnerable a sufrir daños en su salud física y emocional. Los NNA no están ausentes de lo que pasa en el país, algunos han sido víctimas o sus familiares de la violencia e intolerancia que reina a su antojo.

Ahora bien, no todos procesan por igual o son afectados de igual manera por esta situación, todo va a depender de muchos factores como: la edad del menor, su desarrollo evolutivo, el temperamento del niño, el tipo de familia a la que pertenece, el estilo de crianza, el estado de salud del niño, el grado y tiempo de exposición a la situación violenta y otros.

Nuestros NNA, ante estas situaciones de violencia social, pueden presentar algunos de estos síntomas: insomnio, hiperactividad o retraimiento, fobia social, bajo rendimiento escolar, irritabilidad, miedos nocturnos, fallas en el control de las micciones o evacuaciones, fallas en el autocontrol de emociones, molestias varias de tipo psicosomáticas y otros.

Pese a que existe un marco legal de Protección del Menor, consagrado en la Convención de los Derechos del Niño, adoptado por la Asamblea General de Naciones Unidas en 1989 y ratificado en 1997 por casi todos los países del mundo, donde se dictaron los principios y normas para proteger a los niños de la violencia, esto parece que no se estuviese cumpliendo a cabalidad.

Es menester recordar que la protección de los niños es tarea de todos, en primer lugar de la familia, también de la escuela, las instituciones y organizaciones públicas y privadas y de la sociedad en general, todos debemos contribuir a proteger a nuestros niños, niñas y adolescentes.

Algunas de las recomendaciones que hacemos a las familias, para tratar de amortizar el impacto negativo de la violencia social en nuestros niños son:
1. Habla con tu niño sobre la situación política, explicándole sin resentimiento y de la manera más imparcial y objetiva posible ambas visiones de país. Por supuesto tendrás que adaptar tu discurso a la edad de cada niño.
2. Puedes utilizar el juego o el dibujo para que ellos expresen cómo se sienten.
3. Ármate de paciencia ante la presencia de síntomas físicos y emocionales de tu niño. Atiende a sus llamados y comunícate con su pediatra.
4. Elimina de tu verbo, las frases que inciten al odio e intolerancia hacia los que no piensan como tú.
5. No utilices a los niños para hacer campaña política ni los expongas a manifestaciones públicas de protestas.
6. Minimiza el acceso de los niños a la televisión y redes sociales que transmiten estas situaciones violentas.
7. Aprovecha esta coyuntura para educar en valores, para incentivar en ellos la resolución de conflictos de forma operativa y por la vía del diálogo, para inculcar la tolerancia, inclusión y solidaridad.

Desde este blog hacemos un llamado a los padres y representantes, para educar en LA PAZ, dile NO A LA VIOLENCIA.

Dr Eduardo Hernández G.
Pediatra-Terapeuta de la Conducta Infantil
Miembro Comisión de Pediatría Social de la SVPP.

sábado, 18 de marzo de 2017

OPERATIVO SOLIDARIO DE SALUD



En la mañana de este soleado y fresco sábado 18 de marzo de 2017, un grupo de pediatras solidarios, atendiendo la invitación de la Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría y de su presidente, Dr. Huníades Urbina-Medina, siempre comprometidos con la salud de la infancia y en la protección de sus derechos más fundamentales, acudimos una vez más al Operativo Solidario de Salud, con el apoyo de la organización Cáritas Caracas (con el padre Virgilio al frente) y la Sra Diana D'Agostino, motor de esta campaña.

Así pues en la populosa parroquia La Pastora de la ciudad capital, se le brindó asistencia sanitaria, control de niño sano y enfermo, además de inmunizaciones,  a un nutrido grupo de niños de este sector de la ciudad. Sirvió además para orientar a padres y representantes acerca de cuidados del menor, alimentación, educación y desarrollo psicomotor.

De nuevo agradecidos con los organizadores del evento por la atención prestada y por la oportunidad de contribuir a una mejor sociedad.
Hasta la próxima convocatoria.

Dr Eduardo Hernández G.
Miembro Comisión de Pediatría Social.