jueves, 9 de octubre de 2025

DÍA MUNDIAL DE LA SALUD MENTAL 2025







Desde 1992, la Organización Mundial de la Salud (OMS), decretó el 10 de octubre como el Día Mundial de la Salud Mental, se celebra en varios países con  una campaña que busca concientizar la atracción mundial en la identificación, tratamiento y prevención de los trastornos emocionales y de conducta.

Cada año la OMS, escoge un tema en particular para su campaña, este año 2025,  el lema global se centra en “Salud mental y apoyo psicosocial en la respuesta a emergencias”, destacando la necesidad de proteger el bienestar emocional en contextos de crisis, conflictos e inestabilidad global.
De acuerdo con la OMS, una de cada cuatro personas en el mundo padecerá algún trastorno mental a lo largo de su vida, siendo la ansiedad y la depresión los más comunes, con un aumento significativo tras la pandemia de la covid-19. 


Este año, el Día Mundial de la Salud Mental, viene marcado por los altos niveles de suicidios, sobre todo entre los más jóvenes, además de los tantos casos de Acoso Escolar que están sufriendo muchos niños y adolescentes, a veces con la mirada indiferente de maestros y profesores, instituciones, gobiernos y sociedad en  general.

Es importante señalar que la mayoría de los trastornos mentales y emocionales comienzan antes de los 14 años de edad, sin embargo la mayoría, ni se detecta ni se trata, se deja pasar pensando sean conductas típicas de la adolescencia, hasta que más adelante hacen una crisis notoria.
Entre los problemas más frecuentes en la juventud podemos citar, el consumo de alcohol y drogas ilícitas, el suicidio, la depresión. los trastornos del sueño y los trastornos de la conducta alimenticia.

La salud mental de una persona y más aún la de un niño, niña y adolescente, va a estar determinada por múltiples factores, entre éstos tenemos: la familia (el tipo y modo de familia), el estado de salud físico, la carga genética, la presencia de enfermedades crónicas, la alimentación, los eventos traumáticos, las pérdidas afectivas sufridas, la escuela y la socio-cultura a la que pertenece. Es decir todo un conjunto de elementos interactuando y provocando cambios en los neurotransmisores, esas sustancias bioquímicas que rigen en gran parte nuestra conducta.

Si a todo ello le sumamos un mundo en constante transformación, influenciado por la tecnología y las redes sociales, estamos creando un caldo de cultivo para el desarrollo de enfermedades mentales en la población más joven.

A este respecto, es necesario enfocarnos en la prevención como un gran aliado en la lucha contra las enfermedades mentales, la prevención comienza con el conocimiento, la información, la sensibilización y el diagnóstico precoz de dichos trastornos. Además hay que incluir como parte de la educación de todo niño, valores, resiliencia, empatía, inclusión, manejo de emociones, inteligencia  emocional, todo ello como factores protectores de salud mental.

Desde este blog, nos hacemos solidarios con las personas con problemas de salud mental y día a día desde nuestra consulta, aportamos una pequeña contribución a la atención de los niños con problemas de conducta.
                                        La Salud Mental es un problema de todos...

Instagram: @dr.eduardo.pediatra y @terapiadelaconductainfantil

domingo, 7 de septiembre de 2025

LA VUELTA AL COLE EN ESPAÑA



Esta semana de septiembre, en la mayoría de las comunidades autónomas de España, se dio inicio al año escolar 2025-2026, hay que hacer compras de libros, útiles escolares, uniformes, decidir el medio de transporte para y desde el colegio, ajustar horarios, buscar ayuda de familiares o personal contratado, elegir las actividades extracurriculares para el niño o niña (deportes, música, pintura, teatro, baile)...en fin, una serie de cambios que la familia toda debe afrontar.

La vuelta al cole es uno de los momentos más importantes del año para un niño o niña. Después de dos meses de vacaciones tiene que volver a sus rutinas escolares, incluso aceptar otras nuevas, reincorporarse al colegio, levantarse temprano y volver a estudiar. También es época de cambios y estrés para los padres, que tienen que adaptarse y conciliar los horarios escolares y laborales.

En la vuelta al cole, los padres y/o representantes deben tomar en cuenta, algunos aspectos importantes que repercuten en la salud integral de sus hijos, tales como:
1. La mochila, debe ser adecuada para el tamaño y peso del niño. Se recomienda que el peso no exceda el 10% del peso del menor para evitar lesiones osteomusculares. 
2. El desayuno, todo niño debe ir desayunado al colegio, o por lo menos debe ir con algún alimento o bebida ingerido y luego desayunar en el cole. Hay que recordar que al despertar, los niños llevan varias horas de ayuno, lo que repercute en su  atención y concentración, ya que el cerebro requiere de energía proveniente de los alimentos. A este respecto es válido resaltar la importancia de la calidad de alimentos en el desayuno, debe ir con proteínas, frutas, lácteos y sin azúcares añadidos.
3. Tener una cartilla de vacunas completas acorde a la edad, factor fundamental en su salud y en la de sus compañeritos de clase.
4. Las actividades extracurriculares, son muy convenientes para el alumno, necesarias para el desarrollo evolutivo óptimo, sin embargo deben ser dosificadas y que correspondan a los intereses del menor. Los niños también requieren tiempo libre para jugar y descansar.
5. El acompañamiento a los niños, la supervisión de los deberes escolares, el involucrarse activamente en el proceso de enseñanza-aprendizaje, el respeto por los tiempos de aprendizaje, los niveles de exigencia razonables, entre otras cosas, son deberes de los padres.

Aunque no existen restricciones,  soy partidario que tomemos algunas medidas sanitarias tales como el lavado de manos, si te sientes enfermo (con febrícula, tos o estornudos) es mejor que no vayas a clase y en caso de asistir por favor usa la mascarilla, así protegerás a tus compañeros del virus que puedas haber adquirido. Además recuerda que al toser o estornudar debes taparte con el ángulo interno del codo.

Desde este blog, les deseamos a todos los niños y niñas, así como a sus maestr@s una feliz vuelta al cole.

Dr. Eduardo Hernández G.
Pediatra-Terapeuta de la Conducta Infantil.
Instagram: @dr.eduardo.pediatra @terapiadelaconductainfantil